12 Preguntas Frecuentes sobre HDMI
HDMI es una interfaz multimedia que llegó para quedarse. Inicialmente indicada para aplicaciones “de consumo” pronto tuvo que emplearse en complejos sistemas de distribución con lo que HDMI se volvió un dolor de cabeza. Poco a poco la tecnología ha sido más amigable y los integradores expertos ya pueden dominar los problemas de esta ubicua conexión.
He aquí doce FAQ´s sobre HDMI.
1. ¿Qué es HDMI?
HDMI [High-Definition Multimedia Interface] es la primera (y por mucho) interfaz de audio-video soportada totalmente por la industria de la electrónica de consumo. HDMI provee una interfaz en la cual por un solo cable viajan señales digitales de audio, video, control y datos desde una fuente de video hasta un display. Fue desarrollado por el HDMI Forum’s Technical Working Group.
2. ¿Cuáles son las ventajas de HDMI sobre los cables analógicos?
Imagen: HDMI transporta video digital sin compresión
Audio: HDMI soporta múltiples formatos de audio desde estéreo estándar de 2 canales hasta sonido surround de decenas de canales como sucede en códecs como Dolby Atmos o Auro-3D.
Simple de usar: HDMI combina video, audio multicanal, datos y control sobre un solo cable.
Inteligencia: HDMI soporta comunicación de dos vías entre la fuente de video y el display.
3. ¿HDMI provee una conexión segura?
Ha habido algunas preocupaciones sobre los cables, sobre todo los genéricos, sin embargo, como tal, la terminal HDMI requiere la misma fuerza para retirarlo de su lugar tal cual sucede con un cable USB.
4. ¿Es HDMI retro-compatible con DVI?
Si, HDMI es retrocompatible (en la parte de video) con DVI.
5. ¿Hay diferentes estándares en cables HDMI?
Desde la especificación HDMI 1.3 se definieron dos categorías:
Categoría 1 (Standard):
Velocidad de reloj: 74.25 MHz
Resolución: 720p/1080i
Frecuencia de rastreo: 30/60 Hz
Profundidad de color: 8 bits
Categoría 2 (High Speed):
Velocidad de reloj: 340 MHz
Resolución 1080p y hasta 3,840x2,160/60 fps o 4,096x2,160/24 fps
Frecuencia de rastreo: 24/30/60 Hz
Profundidad de color: 16 bits
6. ¿Necesito cables HDMI especiales si tengo una TV UHD 4K?
Hoy día es suficiente tener cables Categoría 2 o High Speed. Varios fabricantes abogan por el término Premium. Lo cierto es que un cable High Speed tiene un ancho de banda de 18 Gbps y soporta 4K, HDR, Deep Color y cumple con la especificación HDMI 2.0b y el sistema contra copias digitales HDCP 2.2
7. ¿Bueno y qué es HDCP?
High-bandwidth Digital Content Protection (HDCP) es una forma de protección contra copias digitales desarrollada por Intel para prevenir copias de audio y video a través de la cadena digital de conexiones.
8. ¿Cuáles son las diferencias entre Deep Color y xvYCC?
Deep Color incrementa el numero de colores disponibles dentro de los límites definidos por el espacio de color RGB o YCbCr, mientras que xvYCC expande el rango disponible (los límites) para permitir el despliegue de colores que cumplen y exceden los que el ojo humano puede reconocer.
9. ¿Para qué sirven los cables HDMI “activos”?
Es una manera de extender las “tiradas” de cable sin tener pérdidas ni distorsión. Generalmente se alimentan por corriente directa DC mediante cables USB con terminales MicroUSB que toman la energía de los displays. Hay novedosas propuestas que utilizan fibra óptica como conductor (así pueden viajar las señales digitales hasta 100 metros sin problemas) con un terminal HDMI en cada uno de sus extremos.
10. ¿Cuáles son los principales problemas a que se enfrentan las conexiones HDMI?
Son susceptibles a variaciones de voltaje -sobre todo cuando intervienen matrices de distribución o cables activos. Así que es recomendable utilizar un estabilizador de voltaje de HDMI. También pueden ocurrir desfases en tiempo en la señal de audio o video (sobre todo en tiradas de cable a larga distancia) o errores EDID.
11. ¿Y qué es EDID?
Extended Display Identification Data es una forma de intercambio de datos entre fuentes de video, interfaces y displays. Es un modo estandarizado en el que un display le comunica sus capacidades a una dispositivo fuente. Así el display puede “decirle” sus características operacionales como la resolución nativa a la fuente acoplada y permitir que ésta genere las características de video para empatar las necesidades del display. Esto maximiza la compatibilidad. Es una estructura de datos de 128 o 256 bytes.
12. ¿Cuál es la última o más reciente especificación de HDMI?
HDMI 2.0b permite la transmisión de video HDR, tiene ancho de banda de 18 Gbps, soporta resolución 4K hasta 60 cuadros por segundo (2160p) y hasta 32 canales de audio para una experiencia inversiva total. Incluso puede gestionar aspectos de imagen ultra anchos como 21:9.
Si estás pensando en implementar un proyecto de distribución de video para grandes residencias o espacios corporativos, Distribuidora TECSO tiene la marca especialista en HDMI: Metra Home Theater (https://metrahometheater.com) que la ponemos a la disposición de integradores profesionales mexicanos. Ven y descubre a los verdaderos expertos en video digital. Más información en www.tecso.com.mx
Etiquetas: Audio,Video,, Metra Home Theater,, HDMI,